Pelón (arroyo y paraje)
- Details
- Category: Pelón (arroyo y paraje)
* Geog.
- Arroyo de la 2da. sección del departamento de San Cosme, o sea, del distrito San Ana.
Corre de N. E. a S. O.; nace de una zona de esteros y cañadas, a las que sirve de vertedero; apenas formado el cauce, llega a la cañada Desaguadero, donde se diluye, volviendo a formar cauce y seguir rectamente al sur para desembocar en el Riachuelo.
En las grandes secas, este arroyo pierde sus aguas. Su cauce está cruzado por el camino de tierra que une la capital con el municipo de San Luis del Palmar, lo que hace por un puente de madera.
Los bordes del arroyo tienen bosques y marañas(1).
(1) Citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Paso de la Patria” (1942). Ed. Corrientes, Corrientes. Impreso en los Talleres Gráficos “San Pablo”, Buenos Aires.
- Paraje Arroyo Pelón
* Geog.
Paraje de la 2da. sección del departamento de San Cosme, en el distrito de Santa Ana.
Es una llanura atravesada por el arroyo Pelón, que le dá el nombre; la parte norte es alta, cultivable; la sur: baja, inundable, sobre todo cuando desborda el arroyo a que aludimos.
Tiene por límites: al norte, la línea extrema de la Colonia El Vasco y la laguna González; al sur, los montes que festonean el arroyo Pelón y la cañada Desaguadero; al este, las vías del F. C. E. y al oeste un callejón que nace del Ingenio Primer Correntino y empalma con el camino Corrientes - San Luis del Palmar.
Administrativamente depende del distrito Santa Ana y, económicamente, del expresado ingenio, que absorbe su producción de caña de azúcar. Es vecindario agrícola, que además de caña de azúcar y demás frutos de consumo general, cultiva citrus.
La población emigra al Chaco, en épocas de cosecha, en busca de jornales; los que no vuelven equivalen al crecimiento vegetativo de la población. El vecindario tiene alguna cultura resultante de la acción de la Escuela Nacional Nro. 101, que le sirve de centro, fundada en 1914 y de la antigua escuela provincial que le antecedió en el lugar.
Está cruzado por el camino de tierra, con mejoras, que une Corrientes con San Luis del Palmar, que atraviesa el cauce del arroyo Pelón por un buen puente de madera.
* Hist.
Es un vecindario antiguo; los títulos de los propietarios del lugar datan del Gobierno del doctor Juan Gregorio Pujol(2).