El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Paraje Santo Domingo

En el Departamento Saladas:

* Geog.

- Paraje de la 1ra. sección del departamento de Saladas, cruzado por la ruta troncal nacional Nro. 12. Queda dentro de los ejidos del municipio, al oeste de la planta urbana y de la Estación Saladas del F. C. N. E. A.

Le sirve de límite, al sur, la laguna Chaves.

Es un panorama hermoso, de quintas de naranjos y bellas lagunas y esteros de frondosa vegetación acuática. Sus tierras son flojas, permeables y fértiles. El vecindario es laborioso; además de sus consumos comercializa tabaco, maní, algodón, maíz y sobre todo citrus.

Le sirve de centro la Escuela Nacional Nro. 218, con una biblioteca escolar popular anexa, de 400 volúmenes(1).

(1) Citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Saladas” (1942). Ed. Corrientes, Corrientes. Impreso en los Talleres Gráficos “San Pablo”, Buenos Aires.

*******

En el Departamento San Cosme:

* Geog.

Paraje que comprende la parte colindante de las secciones 1ra. y 5ta. del departamento de San Cosme, sobre la ruta nacional Nro. 12, al norte de la Cañada San Cosme.

Tiene más o menos cinco y medio kilómetros en cuadro, sirviendo de centro al vecindario la Escuela Nacional Nro. 376.

El paraje es agrícola, cultivándose especialmente maíz, maní, caña de azúcar y mandioca; también existen quintas de naranjos. Su población no es propietaria del suelo. El terreno es bajo y montuoso; sus bosques han ido explotándose para producir carbón y aprovechar el terreno, por constituir la zona más alta.

Cruza el paraje la ruta nacional Nro. 12, de la que se desprende -en el lugar- un camino vecinal hacia el sur, que penetra en el departamento de San Luis cruzando el arroyo Riachuelo.

Los accidentes geográficos más notables son las lagunas Pucú, Estanque y Pirú.

El doctor Hernán F. Gómez, en otro apartado de la misma obra, agrega:

* Geog.

Paraje en el límite de la 1ra. sección con la 4ta. del departamento de San Cosme. Es vecindario agrícola, en la inmediación de la ruta nacional 12. Le sirve de centro la Escuela Nacional Nro. 376(2).

(2) Todo citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Paso de la Patria” (1942). Ed. Corrientes, Corrientes. Impreso en los Talleres Gráficos “San Pablo”, Buenos Aires.

Additional information