El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Solar de la primera Casa de Gobierno de la Provincia

Organizada la Provincia, en 1814, se designó gobernador-intendente a Juan Bautista Méndez, quien estableció la Casa de Gobierno en su propiedad, situada en la esquina de las calles Salta y Moreno(1).

foto 7 de la corrientes que mantilla conoci
Salta esquina Moreno. La vieja casona del gobernador Juan Bautista Méndez y su esposa, María Isabel Esquivel, la mítica “gobernadora” (actualmente dentro del predio del Club San Martín) - (fototeca M. H. P. C.)(2).

En el juicio de residencia, iniciado al gobernante, cuando la Provincia se dio sus leyes políticas, en 1821, aquélla propiedad pasó al dominio fiscal, como compensación de caudales utilizados en su beneficio personal.

La reorganización de los poderes provinciales, nacida del movimiento popular del 12 de Octubre de 1821 (que dio en tierra con la República Entrerriana), llevó la Casa de Gobierno al edificio del viejo Colegio jesuítico.

El local de 1814 fue usado para escuela de primeras letras; como hospital de sangre en la guerra con el Paraguay (1865); y como hospital de aislamiento en la epidemia de fiebre amarilla de 1871.

Volvió, de nuevo, a ser habilitada para escuela y, a contar de 1900, biblioteca popular del barrio, establecida con donaciones hechas por el doctor Avelino Verón, cuyo nombre llevaba.

Posteriormente se atribuyó el usufructo del inmueble al Robson Club, que ha demolido la edificación sobre la esquina, restaurando el amplio salón central de la vieja Casa de Gobierno.

Las puertas que hacían esquina, de esa demolición, se encuentran en el Museo Histórico de la Provincia.

En el mismo Museo se guarda una foto-pintura del edificio, tal cual estaba en 1904, en el centenario de la autonomía provincial. Es ampliación de la publicada per el doctor Hernán F. Gómez en su obra “Provincialización de Corrientes”, premiada en primer término en el concurso histórico de aquel centenario.

Notas

(1) Material extraído del libro "La Ciudad de Corrientes", de Hernán Félix Gómez, editado en 1944.

(2) Extraído del libro “La Corrientes que Mantilla conoció. Colección de fotografías de la ‘belle époque’ correntina”, de Eduardo Rial Seijó, edición del Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales de Corrientes, 2008, Editorial Amerindia.

Additional information