El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Yeruá

Yeruá.

* Cerrito de 89 metros sobre el nivel del mar, situado al norte de la zanja Santa Tecla y al noroeste del Paso Picada o Buena Vista, del río Aguapey, Departamento Ituzaingó.

Este nombre, conocido también en la provincia de Entre Ríos, es el que designa a las calabacillas, de donde se extraen los porongos para tomar mate.

Es una Cucurbitacea, cuyo nombre científico es Lagenaria siceraria(1).

(1) Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.

*******

* Yeruá: calabaza pequeña.

// Cerrito situado en el Departamento Ituzaingó, al norte de la zanja Santa Tecla, de 39 metros sobre el nivel del mar(2).

(2) Isabel de Asuad, “Esto es Corrientes” (1980), Editorial Nueva Etapa, Corrientes.

Additional information