El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Niño Tupá

Niño Tupá. (Niño Tupã, el segundo vocablo es nasal)

 

Arroyo afluente de la margen derecha del arroyo Ibicuy, en el que desagua próximo a su confluencia con el arroyo Pay Ubre Grande, Departamento Mercedes.

La traducción es “Niño Dios”.

Hay tendencia a confundir con niñorupá, que es un conocido arbusto de la especie Lippia urticoides.

La traducción de este último es “lecho o cama del niño”.

No hay manera de confundirse. La palabra tupa (cama) ve oscilar la t inicial cambiando en r, cuando se la declina. No ocurre lo mismo con Tupã (Dios).

Así pues, che Tupã es “mi Dios”, y cherupa es “mi cama”.

Pero no estamos seguros de que la escritura del topónimo sea correcta. Se trata del nombre de un arroyo, que suponemos derivado de una planta, como ocurre casi siempre. Y no conocemos una planta que se llame “Niño Dios”.

 

Bibliografía:

Material extraído de la obra “Toponimia guaraní de Corrientes”, del profesor José Miguel Irigoyen, editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), en 1994.

Additional information