Ipucú
- Details
- Category: Ipucú
Ipucú. (Y puku, aguda)
* Bañado que se pierde en los bañados de la margen izquierda del río Aguapey, Departamento Alvear(1).
(1) Citado por José Miguel Irigoyen. “Toponimia Guaraní de Corrientes” (1994). Editado por el Instituto de Antropología “Juan B. Ambrosetti” de la Universidad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).
* Bañado que se pierde en los bañados de la margen derecha del río Aguapey. Departamento San Martín.
* Cañada que se extiende entre el río Paraná Superior y la ruta nacional 12, y atraviesa de Este a Oeste parte de los Departamentos Itatí y San Cosme.
* Estero situado al Este de la población Loreto y constituye parte del límite entre los Departamentos Ituzaingó y San Miguel.
- Traducción
Se sabe que / y / significa estero, cañada, arroyo, en forma genérica. El vocablo / puku / expresa largo, prolongado.
Total: “estero largo”, “bañado largo”.
*******
* Geog.
Cañada que se extiende de E. a O. por el centro del departamento de San Cosme, dividiendo algunas de sus secciones administrativas. Tiene una vegetación abundante y una altura media de aguas de un metro.
El exceso de éstas las lleva al arroyo San Juan, afluente del río Paraná, que viene a servirle de vertedero.
Al sur del paraje Costa Toledo, la cañada es cruzada por el camino que lleva al municipio de San Cosme, en un “paso” que tiene de tres a cuatro kilómetros y de fondo irregular. Tiene embalsados; a pesar de las grandes secas no pierde sus aguas(2).
(2) Citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Paso de la Patria” (1942). Ed. Corrientes, Corrientes. Impreso en los Talleres Gráficos “San Pablo”, Buenos Aires.
El mismo autor agrega:
* Filol.
- (Solari). Pucú = largo. En cuanto a: i ó y (pues puede corresponder a las dos formas), resulta: i = tercera persona del indicativo, es decir, es; y, apócope de ypá, o no, y en uno u otro caso, lago o río.
Traducción; en un caso, es largo, o simplemente largo; en el otro, lago o río largo.
* Geog.
- Cañada del departamento de San Cosme. Nace casi en el límite oriental del departamento de Itatí y sigue al Este por el centro del de San Cosme, entre el Alto Paraná y el estero del Riachuelo(3).
(3) Citado por el doctor Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Paso de la Patria” (1942). Ed. Corrientes, Corrientes. Impreso en los Talleres Gráficos “San Pablo”, Buenos Aires.
Finalmente, en otro libro -de la misma colección- Hernán Gómez señala:
Cañada Ipucu.
Geog. Nace en el departamento de San Cosme, en las inmediaciones del Ingenio Primer Correntino -con el nombre de Ballesteros- y penetra (de E a O) en Itatí. Corre al N. E.; penetra y cruza el departamento de Itatí(4), para desembocar en el Alto Paraná por el arroyo Limosna (también lo escriben Cañada Ypucú).
(4) Citado por “Hernán Félix Gómez. “El Municipio de Itatí” (1942). Impreso en Talleres Gráficos San Pablo, Buenos Aires.
Filol.
- (Solari) Cañada, castellano. ípucú; correcto: ig-pucú. Viene de: ig, ígpá = río, lago; pucú = largo,