El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Perdiz Grande, Martineta, ynambu-guasu (Rhynchotus rufescens)

El tinamú alirrojo (Rhynchotus rufescens), también conocido como martineta de alas coloradas, perdiz grande, martineta o ynambu-guasu es un ave terrestre de la familia Tinamidae propia del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina en el centro y norte.

Como todos los Tinámidos, esta especie es muy apetecible para la caza, por lo cual ha disminuido drásticamente su población ante el avance de la agricultura y la falta de control en la caza.

La especie se ha recuperado en hábitat protegidos rápidamente. En conjunto no es considerada una especie amenazada, pero dos subespecies, R. r. rufescens y R. r. pallescens, se listan en el CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) debido a la presión del comercio de aves vivas.

Fue introducida en Europa y en los Estados Unidos en las reservas de caza.

Entre los altos pastizales se oye el tímido silbar de la perdiz chica o “ynambu”, y la voz melancólica de la grande, martineta o “ynambu-guasu”. La primera es la Nothura maculosa; la otra, el Rhynchotus rufescens y, ambas, son miembros de la familia puramente americana de los Tinámidos, que muy poco tienen que ver con las verdaderas perdices de Europa(1).

(1) Citado por Enrique Lynch Arribálzaga. “Las Aves del Chaco” (1920), incluida en “El Hornero”, Revista de Ornitología Tropical, publicada por “Aves Argentinas”, Asociación Ornitológica del Plata, Buenos Aires.

“Nuestros cazadores preparan -principalmente para ellas- sus escopetas pero, como no abundan tanto como en Buenos Aires, no consiguen hacer iguales hecatombes”.

- Taxonomía

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Tinamiformes
Familia: Tinamidae
Género: Rhynchotus
Especie: R. rufescens(2)

(2) Fue descripta -en 1815- por el naturalista, botánico y zoólogo holandés Coenraad Jacob Temminck.

- Descripción

Es una especie que mide 44 centímetros, postura encorvada, cabeza negra, con las primarias de las alas rojas, con un peso promedio de 803 gramos en machos y 886 gramos en hembras, en especies capturadas en estado silvestre

El macho posee órgano copulador (pene). Son aves nidífugas. Cuando el animal se siente bajo amenaza, en la parte superior de la cabeza eriza sus plumas, característica por la cual también se le conoce como falsa copetona.

Los huevos son un poco más chicos que los de la gallina y son de color marrón oscuro y muy brillantes.

- Hábitat

La martineta de alas coloradas está presente en una variedad de hábitat que dependen de la altitud. En las áreas de tierra baja la favorece los pastizales pantanosos o inundables. También habita en pastizales de altura de zonas áridas.

- Comportamiento

Ave solitaria en épocas fuera del período de reproducción, por lo que sólo es posible verlas en parejas en dicho período.

Es de andar inquieto y nervioso, se desplaza caminando, sólo utiliza un vuelo corto para escapar de depredadores o cuando por otros motivos se asusta.

Prefiere el resguardo de los pastizales tupidos y altos y es frecuente encontrarlos en zonas próximas a cañaverales.

- Alimentación

Su dieta es balanceada por el propio animal, variando según la estación; se alimenta de insectos y otros animales pequeños (incluso los mamíferos pequeños) en el verano y, cambiando a la materia vegetal, como frutas, retoños, tubérculos (Cyperus) en el invierno.

- Reproducción

La postura se ubica en un período entre la primera semana de Octubre y la primera semana se Marzo, siendo más frecuente en los meses donde la temperatura es más uniforme, o sea, los meses de Diciembre y Enero (descripción en especies distribuidas en Argentina).

Es un animal polígamo; el cortejo consta de la persecución por parte de la hembra cuando esta lista para ovular, ésta copula con varios machos. La cópula dura alrededor de 10 minutos.

La hembra, en su primer período de reproducción, pone hasta 10 huevos, mientras que las que tienen más de un período de reproducción ponen hasta 30 huevos, pero el promedio de postura estaría en los 21 huevos.

La postura no la realizan en un solo nido, sino que lo hacen en varios nidos de varios machos. El macho es el encargado de la incubación que dura alrededor de 21 a 22 días.

El macho también se encarga del cuidado de las crías durante 15 días.

- Subespecies y distribución

* Subdividida en 3 subespecies:
- Martineta alas rojas de las Pampas (Rhynchotus rufescens catingae). Campos Cerrado o Caatinga de Brasil.
- Martineta alas rojas de las Pampas pálida (Rhynchotus rufescens pallescens). Argentina nordoriental y central.
- Martineta alas rojas de las Pampas (Rhynchotus rufescens rufescens). De Bolivia septentrional a Brasil oriental y sur de Paraguay oriental; Argentina nordoriental y Uruguay.
- Una cuarta subespecie, R. r. maculicollis, se considera hoy una especie aparte.

Existen fósiles de la especie que datan del Pleistoceno, encontrados en Minas Gerais.

Additional information