El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Córdoba (Provincia de)

Córdoba es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Situada en la Región Centro, limita al Norte con las provincias de Catamarca y Santiago del Estero; al Este, con Santa Fe; al Sudeste, con Buenos Aires; al Sur, con La Pampa; y al Oeste, con San Luis y La Rioja. Su capital es la ciudad homónima.

Con 165.321 km² de extensión, es la quinta provincia más extensa del país, ocupando el 5,94 % de su superficie total.

Según el Censo Nacional 2010 su población es de 3.308.876 habitantes, con lo cual es la 2da. provincia más poblada de la República Argentina. Casi el 40,18 % de la población está aglomerada en la capital provincial, con 1.329.604 habitantes, convirtiéndola en la segunda aglomeración urbana del país, después del Gran Buenos Aires.

La Ciudad de Córdoba (capital de la provincia), fue fundada por Gerónimo Luis de Cabrera, en 1573, sobre la margen del río Primero. Era capital de la Intendencia denominada Córdoba del Tucumán, gobernada en 1810 por el general Juan Gutiérrez de la Concha.

En ella se produjo la reacción realista que presidiera Liniers y, con la fuga del gobernador- intendente, general De la Concha (31 de Julio), fue gobernada por el Cabildo, presidido por Dalmacio Allende, hasta el 11 de Agosto (1810), en que la ocupó el coronel Ocampo de las fuerzas del Ejército del Norte.

El 16 de Agosto de 1810 entró a desempeñar la gobernación intendencia, como primero de esa dignidad, nombrado por la Junta Provisional de Buenos Aires, el coronel Juan Martín de Pueyrredón.

En 1811 rigió los destinos de Córdoba una Junta Provisional Gubernativa, conforme a disposiciones generales de la de Buenos Aires (11 de Febrero) que ordenaba la creación de Juntas provinciales.

Pero este régimen fue suprimido a fines de 1811 (23 de Diciembre), entrando a actuar nuevamente gobernadores políticos y militares.

En 1814 Córdoba se declaró independiente de Buenos Aires, depuso al entonces gobernador Ortiz de Ocampo, que ésta había nombrado, y exaltó al coronel José Javier Díaz, solidarizándose con la política de federación. Hasta reconoció el protectorado del general José G. Artigas.

A contar de este nuevo suceso, la vida de Córdoba tradujo su personalidad política que toma formas con su primera Constitución provincial, dictada el 5 de Febrero de 1821, publicada por el gobernador Juan Bautista Bustos el 20 de dicho mes y año.

Desde el 10 de Marzo de 1820 sus mandatarios fueron Gobernadores y Capitanes Generales, abrogándose así el título de gobernadores-intendentes. Su primer gobernador y capitán general fue Juan Bautista Bustos, desde cuya época data la Provincia de Córdoba, de la que ya se habían separado las antiguas ciudades dependientes de la Intendencia de Córdoba del Tucumán.

Es famosa la Universidad de Córdoba, fundada en 1613 por el obispo Trejo y Sanabria. Posee el mayor dique del continente, el San Roque, que contiene las aguas del río Primero. Tiene un observatorio astronómico y una importante fábrica de aviones.

El clima es sano, su principal riqueza es la agricultura y la ganadería.

Su función cultural, política y económica, dentro de la comunidad argentina fue y es importantísima.

Additional information