Otros temas musicalizados, del folclore correntino, que se refieren a las aves de la región
- Details
- Category: Otros temas musicalizados, del folclore correntino, que se refieren a las aves de la región
TEMA Y RITMO | AUTOR/ES |
1) “La Calandria” - Chamamé |
Isaco Abitbol |
2) “El Tero” - Chamamé | Ernesto Montiel/Blas Martínez Riera |
3) “El Chajá” - Chamamé (chahã) |
Marcos H. Ramírez |
4) “La Gallina” - Chamamé |
P. Copello/Carlos G. Meza |
5) “El Suindá” | Marcos H. Ramírez |
6) “El Pájaro Yagua” - Chamamé (jagua: perro) |
Pedro Sánchez |
7) “El Boyerito” - Chamamé |
E. Dana/Tomás Alarcón |
8) “El Chiflón Chobí” (chovy: azul) |
Emilio Chamorro |
9) “Gallo Sapukay” - Chamamé (sapukái: grito) |
Marcos H. Ramírez/C. Aguer |
10) “El Jilguero” - Chamamé |
Armando Correa/P. Castillo |
11) “Garza Blanca” - Chamamé |
Ramón Estigarribia |
12) “El Pato Picazo” - Chamamé | Ramón Estigarribia/“Tito” Aranda |
13) “El Caburé” - Chamamé (kavure’i) |
Emilio Chamorro |
14) “La Pluma del Caburé” - Chamamé | Emilio Chamorro/F. Campos/Domínguez |
15) “Pájaro Choguí” - Polca | “Pitaguá” |
16) “El Hornerito” - Chamamé | Julio Luján/Pirca Rojas |
17) “La Calandria” - Valseado | “Tito” Aranda |
18) “El Alonsito” - Chamamé | Emilio Chamorro |
19) “El Urutaú” - Chamamé (urutau) |
Emilio Chamorro |
20) “Pilincho Purajhey” - Chamamé (purahéi: canto, canción) |
Ambrosio W. Miño/C. Aguer |
21) “La Leyenda del Chajá” - Chamamé |
Isaco Abitbol/A. C. Serrano |
22) “Paloma Para” - Polca (para: matizado, overo) |
Autor anónimo |
23) “Carancho Pepo”- Chamamé (pepo: ala, borde saliente) |
A. Garcete/G. Ayala |
24) “El Carancho” - Chamamé | Damasio Esquivel |
25) “La Perdiz” - Chamamé | R. Benítez/Francisco Fernández |
26) “El Aguila” - Chamamé | Ernesto Montiel/Antonio Niz |
27) “El Ñandú” - Rasguido Doble | Ernesto Montiel/Antonio Niz |
28) “El Ñandú” - Chamamé | J. R. Chappo/Francisco Fernández |
29) “El Silbido del Chiflón” - Chamamé | “Coco” Zini |
30) “El Pitogüé” - Chamamé (pitogue) |
Antonio Gianantonio |
31) “Un Picaflor Volando” - Galopa |
Edgar Romero Maciel |
32) “Pájaro Ateu” - Chamamé (ate’ỹ: perezoso, holgazán) |
Tránsito Cocomarola/R. Minué/I. Guerrero |
33) “La Garza Blanca” - Chamamé | “Paquito” Aranda |
34) “La Torcaza” - Chamamé | A. Barboza/P. Castillo |
35) “El Caranchillo” - Chamamé | Eustaquio Miño |
36) “Caranchillo” - Chamamé | Dionisio “Cambá” Castillo |
37) “El Canto del Crespín” - Chamamé | Lisardo Cáceres |
38) “El Boyerito del Litoral” - Chamamé | H. Pérez/R. Galarza |
39) “La Selva y el Ave” - Chamamé | Ernesto Montiel/Osvaldo Sosa Cordero |
40) “Los Pajaritos”- Chamamé | A. Almeida/L. Cáceres |
41) “Garzas Viajeras” - Chamamé | Aníbal Sampayo |
42) “La Yeruti” - Valseado (jeruti: paloma, torcaza) |
Pedro Sánchez |
43) “El Tucá” - Chamamé (tukã: tucán) |
C. Zini - F. Ledesma |
44) “El Tucán” - Chamamé | Tránsito Cocomarola |
45) “El Patillo” - Chamamé | Tránsito Cocomarola |
46) “La Calandria de Ñaembé” - Chamamé (ña’ẽmbe: nombre de una laguna; plato, fuente) |
O. Fleitas/E. Corrales |
47) “El Zorzal” - Chamamé | L. Acuña/C. Avalos/M. Bassi |
48) “Alma de Calandria” - Chamamé | Julio Cáceres |
49) “El Duende Picaflor” - Chamamé | Catalino Verón |
50) “Las Golondrinas” - Aire del Litoral | Falú/Dávalos |
51) “El Zorzal y este Cantor” - Chamamé | J. Codutti/E. Cardozo |
52) “La Pollona” - Chamamé | Angel Guardia |
53) “Como una Paloma Blanca” - Chamamé | D. Filinto/D. Gilardoni |
54) “El Gavilán del Litoral” - Chamamé | E. Sena / J. Castillo / E. Miño |
55) “Pájaro Laguna” - Chamamé | Blas Martínez Riera/T. Escobar |
56) “Despierta Palomita” - Chamamé | J. Codutti/E. Cardozo |
57) “El Llanto de un Cardenal” - Chamamé | Crescencio Lezcano |
58) “El Alonsito (Leyenda Guaraní) - Chamamé | A. Guardia/Montaraz |
59) “Tortolita” - Compuesto Correntino | Luis Acosta/Ramón Aranda |
60) “El Picaflor” - Purajhey | J. C. G. Meza/Emilio Chamorro |
61) “Llora, llora Urutaú” - Canción Correntina (urutau) |
C. Guido Spano/A. Luque |
62) “Paloma Blanca” - Polca | “Neneco” Norton |
63) “Palomita” - Chamamé | Cirilo Zaya |
64) “Vuelo de Paloma Mensajera” - Chamamé | P. Sandoval/H. Moré |
65) “Pollona” - Chamamé | Alberto “Cambá” Castillo |
66) “El Lechuzón” - Chamamé | Alberto “Cambá” Castillo |
67) “El Karau y la Pollona” - Tema Popular (karãu) |
C. A. Castellán/Pedro Sánchez |
68) “El Zorzal Dormido” - Chamamé |
L. M. Carlos Ray |
69) “El Paca’a” - Chamamé | Mario Millán Medina |
70) “La Canción del Mainumbí” - Canción del Litoral (mainumby: picaflor) |
Linares Cardozo |
71) “Guairá Campana” (Pájaro Campana) - Galopa |
Recopilación de Félix Pérez Cardozo |
72) “Chingolito Chaqueño” - Chamamé | Acuña/Avalos |
73) “Mi Palomita” - Rasguido Doble | Constante J. Aguer |
74) “Llevame Teru - Teru” - Chamamé | E. Dana/Tomás R. Alarcón |