El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Las "Orquestas Folklóricas de Corrientes"

Investigaciones sobre la existencia de la Orquesta Folclórica de la Provincia han hallado datos históricos que remontan al año 1930 en adelante, cuando el Gobierno municipal encomienda al violinista RICARDO SUAREZ la formación de una “orquesta nativista” que realiza una “velada” en el Teatro Oficial “Juan de Vera”, en 1933.

La integraban: Ricardo Suárez, Julio Longa, Raúl Ortiz, Miguel Encinas y Olga Lucero, en violines; Estigarribia, en bandoneón; Ramón Mambrín, en acordeón; Alfredo Encinas, en piano; Olmedo, López, Pérez y Canteros, en guitarras; y Pedro Meza Gervasoni, en canto.

Posteriormente, en la década del '40, también a instancias del Gobierno municipal de la ciudad de Corrientes, el maestro Ricardo Suárez integra otra formación, que denomina “Orquesta Folclórica Municipal”, en el que se recuerdan algunos nombres de sus músicos: Ulpiano Pérez, guitarra; Raúl L. Ortiz, violín; Conrado D’Antiochia, contrabajo; Clemente Urbano, bandoneón; Eduardo Gioffre, en piano; Luis Pavón, en arpa criolla; Alfredo Encinas, en violín; Argentina Rojas, en canto; Armando Brítez, en guitarra; Mario del Tránsito Cocomarola, en bandoneón; Nemesio Canteros, en bandoneón; R. Móttola, en bandoneón; Po Arietti, en violín; Andrés Benítez, en bandoneón; Ricardo Suárez, violín y director.

Estas primeras orquestas folclóricas, de carácter oficial, cumplían una doble función: la primera era la de difundir un repertorio exclusivamente de música correntina y, la segunda, era la que cumplía su director quien, además de orquestador, era un investigador que recopiló un centenar de motivos musicales populares en varios viajes que cumpliera al Interior de la Provincia, tarea que le fuera encomendada por el Gobierno provincial.

Lamentablemente, toda esta documentación musical se halla extraviada, y en el olvido las hermosas y estilizadas melodías que compusiera en aquéllos años el maestro Ricardo Suárez.

El segundo dato oficial encontrado fue el Decreto Nro. 944, del 4 de Abril de 1955 del Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes, que designa a los integrantes de la “Orquesta de Música Nativa de la Provincia”, que son los siguientes. Naúm Salis, director; Eduardo Raúl Gioffre; Conrado D’Antiochia; Tomás Alarcón; Antonio Ramón Russi; Rodolfo Proietto; Carlos Alberto Baumann; Horacio Airut; Ernesto Leoncio Soto; Lorenzo Raúl Ortiz; Luis Bartelucci; Ramón Valeriano González; Armando Fortunato Brítez; Ramona Modesta Onetto (hoy Ramona Galarza); y Efraín Maidana (Ernesto Dana).

Esta orquesta actúa en diversos escenarios, con clamoroso éxito, pero un cambio de gobierno (intervención federal) la disuelve por otro Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, el Nro. 2454, de fecha 31 de Julio de 1956.

Un tercer dato encontrado tiene que ver con la Orquesta Folclórica de la Provincia, que dirige el músico Oscar Espíndola Moreira, bandoneonista; Saúl Billordo, Ramón Zorrilla y Ramón Espíndola, bandoneonistas; Alejandro Barrios, Antonio Sena, Ramón Bogarte y Antolín Rodríguez, en acordeón; los hermanos Brítez y los hermanos Lezcano, en guitarras; R. Canteros y Arnol Espíndola Moreira, también guitarras; Domingo Giménez, contrabajo; hermanos Toledo, cantores.

Esta formación actúa, según datos recopilados, entre 1952 a 1955.

La Orquesta Folclórica provincial reaparece años después, en 1972, y su breve historia es la que a continuación se consigna:

La Orquesta Folkórica de la Provincia de Corrientes fue creada por Decreto del Superior Gobierno correntino, que lleva el Nro. 3808, del 20 de Noviembre de 1972. Esta orquesta, que ha sido merecedora de un lugar dentro de la música del medio, estuvo integrada, en un principio, por treinta músicos, bajo la dirección del maestro Herminio Giménez.

Esa primera agrupación orquestal estuvo compuesta por: Blas Benjamín de la Vega, piano; José Miguel Hurtado, órgano; Héctor Oscar Montes y Nemesio Canteros, bandoneones; Omar Darío Aguilera, acordeón; Po Arietti, Víctorio Schivalochi y Salvador Zaracho, violines; Carlos Ubaldo Maciel, guitarra eléctrica; Oscar Espíndola, Armando F. Brítez y Ricardo Muzlera, guitarras; Valentín Arévalo, arpa; Eduardo Alfredo Encinas, contrabajo; Aníbal Darío Romero, percusión; Justo Rodolfo Ibarra, bombo; Mercedes Maidana, Lourdes Giménez y Emilia Canteros, sopranos; Teresa Parodi y Lidia Raquel Catterino, mezzosopranos; Irma Raquel Solís, contralto; Roberto Giménez Blanco, tenor; Oscar E. Espíndola y Leopoldo Antonio Salinas, barítonos; Jorge Luis Boratti, bajo; Eugenio Ramón Balbastro, director adjunto; María Cristina de Soler, copista; y Patrocinio Aguilera, secretario.

Esa orquesta hizo su debut en el Teatro Oficial “Juan de Vera”, el 6 de Diciembre de 1972, y su “reprisse”, el 15 de ese mes. En el Interior, se presenta por primera vez el 16 de Diciembre, en Santo Tomé, en oportunidad del IX Festival del Folclore Correntino.

Después vienen las presentaciones en los diversos escenarios correntinos y extraprovinciales. Es así que visita Formosa, Resistencia, Pirané, Salta, Paraná, Buenos Aires, Sáenz Peña y la capital paraguaya, Asunción, entre otros lugares. En todos ellos les acompaña el éxito y el aplauso de un público que comienza a quererla y admirarla.

El paso de los tiempos significa cambio de hombres. En diciembre de 1973 se va Herminio Giménez, y queda a cargo, hasta Mayo del año siguiente, Blas Benjamín de la Vega (h). Luego vuelve Giménez, quien dirige la orquesta hasta Noviembre de 1976. En esa fecha es reemplazado por Eugenio Ramón Balbastro.

Al año siguiente, en Marzo, asume como director interino, el maestro Mario Grossi, y en Octubre de 1977 ocupa la titularidad su actual director, Miguel Angel Fernández Luque.

Esta orquesta fue también variando en sus integrantes(1).

Paralelamente a la actuación de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes, en el año 1981 -en el mes de Octubre-, durante la gestión municipal del doctor Ricardo Guillermo Leconte Mantilla, fue creada la “Orquesta y Coro Municipal de Corrientes”, que estuvo bajo la dirección del maestro Herminio Giménez, hasta el día de su muerte, ocurrida el 5 de Junio de 1991.

Posteriormente, la orquesta fue conducida bajo la dirección del bandoneonista, profesor Bruno Mendoza y, luego, por el acordeonista Raúl Alonso.

Nota

(1) La actual ORQUESTA FOLCLORICA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES se halla a cargo del prestigioso guitarrista CARLOS MACIEL, desde el 17 de Septiembre de 1994. Maciel es integrante de la Orquesta desde hace 24 años, desde el año 1972. Con sobrados méritos, conduce esta agrupación musical que es orgullo para Corrientes. Sus integrantes son: CARLOS MACIEL (guitarra eléctrica y Director), ALBERTO ALMIRON (guitarra). JUAN CABRERA (acordeón), MARCELO CUEVAS (guitarra), EDUARDO INSAURRALDE (guitarra y presentaciones), DOMINGO FERNANDEZ (bandoneón), RAIMUNDO CANTEROS (contrabajo eléctrico), HECTOR NUÑEZ (guitarra), ALFONZO OTAZU (guitarra), ALFREDO SUAREZ (contrabajo eléctrico), RICHARD SCOFFANO (bandoneón), SIXTO VIANO (bandoneón), RAMON ARTURO MERLO (teclados). En las voces están: GLADYS ARRIETA, JORGE CACERES, SANDRA CACERES, JOSE LUIS GUTIERREZ, ROBERTO MORALES, ELENA GODOY, NELLY ROMERO, CARLOS STEGELMAN, JUSTINIANO RAMIREZ, HECTOR PAIVA, que actúan como coro e interpretaciones de solistas. Los arreglos vocales los realiza ALFREDO SUAREZ, y los de carácter instrumental se realizan en equipo, bajo la coordinación de CARLOS MACIEL. Como auxiliares actúan ANDRES CUSTIDIANO y TOMAS MENDOZA. La Orquesta cuenta con un equipamiento instrumental y de sonido, consola de 16 canales, cuya mezcla está a cargo de JUAN “JUANCHI” CABRERA.
Con un nutrido repertorio de temas tradicionales y de la renovación chamamecera, la Orquesta Folclórica ha recorrido prácticamente todo el país; además, ha realizado giras a las Repúblicas del Brasil, del Paraguay y del Uruguay. En forma initerrumpida sus actuaciones se reiteran permanentemente en toda la Provincia, con destacadas actuaciones en grandes escenarios de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, entre otras, donde recibe el sostenido aplauso del público, que puede apreciar la mejor música correntina -Valseado, Rasguido Doble y Chamamé-, con el sonido óptimo y auténtico de prestigiosos maestros que conforman esta Orquesta Folcórica, orgullo de la Provincia. Cabe agregar que CARLOS MACIEL, en guitarra eléctrica, junto a EUGENIO BALBASTRO (órgano y teclados), han acompañado al compositor EDGAR ROMERO MACIEL en numerosas presentaciones, ejecutando su obra, grabando un L.P.: “El Litoral en Rapsodias”, que incluye “La Rapsodia Correntina”, “La Rapsodia Blanca” y “La Rapsodia Verde”.

Additional information