-
1.- PINTURA
- Número de Artículos:
- 0
-
La plástica correntina en los siglos XVII - XVIII y XIX
- Número de Artículos:
- 1
-
La plástica correntina en el Siglo XX
- Número de Artículos:
- 1
-
2.- ESCULTURA
- Número de Artículos:
- 0
-
3.- ARQUITECTURA
- Número de Artículos:
- 0
-
La arquitectura en Corrientes
- Número de Artículos:
- 1
-
La Escuela de Arquitectura de Buenos Aires y sus primeros egresados: José Estévez y Adolfo Gallino Hardoy
- Número de Artículos:
- 1
-
Adolfo Gallino Hardoy: el primer correntino egresado de la Escuela de Arquitectura de Buenos Aires
- Número de Artículos:
- 1
-
José Estévez, pionero de la arquitectura argentina
- Número de Artículos:
- 1
-
Gallino - Estévez y su producción arquitectónica. De la capital correntina a la capital nacional
- Número de Artículos:
- 1
-
4.- MUSICA
- Número de Artículos:
- 0
-
EL CHAMAME
- Número de Artículos:
- 1
-
Chamamé: ancestral ofrenda religiosa guaraní
- Número de Artículos:
- 1
-
Teorías sobre el origen y evolución del chamamé
- Número de Artículos:
- 1
-
El barroco hispano-guaraní y el chamamé
- Número de Artículos:
- 1
-
La palabra "chamamé" y sus diversas interpretaciones
- Número de Artículos:
- 1
-
Origen del Chamamé, según Olga Fernández Latour de Botas
- Número de Artículos:
- 1
-
Etimología de la palabra "chamamé"
- Número de Artículos:
- 1
-
La nomenclatura en la música folklórica correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
Las primeras grabaciones de música folklórica correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
LOS ANTECEDENTES INSTRUMENTALES Y LOS MUSICOS CHAMAMECEROS
- Número de Artículos:
- 1
-
La guitarra española
- Número de Artículos:
- 1
-
La guitarra en Corrientes
- Número de Artículos:
- 1
-
La guitarra chamamecera
- Número de Artículos:
- 1
-
Los estilos
- Número de Artículos:
- 1
-
Los guitarristas chamameceros
- Número de Artículos:
- 1
-
El acordeón: un instrumento naturalizado correntino
- Número de Artículos:
- 1
-
Origen y cronología histórica del acordeón
- Número de Artículos:
- 1
-
Los acordeonistas chamameceros. Datos históricos. Etapas
- Número de Artículos:
- 1
-
Estilos acordeonísticos en el chamamé
- Número de Artículos:
- 1
-
El bandoneón en el chamamé. Antecedentes
- Número de Artículos:
- 1
-
Los bandeonistas chamameceros. Etapas
- Número de Artículos:
- 1
-
Los creadores instrumentales
- Número de Artículos:
- 1
-
Acordeón, bandoneón, guitarras y contrabajo
- Número de Artículos:
- 1
-
El ensamble instrumental en la música folklórica de Corrientes
- Número de Artículos:
- 1
-
Otros instrumentos
- Número de Artículos:
- 1
-
Las voces solistas masculinas en la música folklórica correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
Las voces femeninas del chamamé
- Número de Artículos:
- 1
-
Los dúos de voces en la música correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
Los conjuntos olvidados de música chamamecera
- Número de Artículos:
- 1
-
Las "Orquestas Folklóricas de Corrientes"
- Número de Artículos:
- 1
-
Estilos, escuelas y generaciones chamameceras
- Número de Artículos:
- 1
-
La nueva generación de la música folklórica correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
La tragedia de Bella Vista
- Número de Artículos:
- 1
-
La poesía y los poetas del chamamé
- Número de Artículos:
- 1
-
Anexo poético
- Número de Artículos:
- 1
-
Chamamecero, de Julián Gerónimo Zini
- Número de Artículos:
- 1
-
Chamamé (A "Cambá" Castillo), de Román Vallejo
- Número de Artículos:
- 1
-
Chamamé es mi pueblo, de Alberto "Galleta" Costaguta y Pablo Ramón "Toto" Semhan
- Número de Artículos:
- 1
-
Así se baila el chamamé, de Mario Millán Medina
- Número de Artículos:
- 1
-
El Toro
- Número de Artículos:
- 1
-
Otros ritmos, otros músicos y diversos movimiento musicales
- Número de Artículos:
- 1
-
Kilómetro 11
- Número de Artículos:
- 1
-
La Ratonera
- Número de Artículos:
- 1
-
Requecho
- Número de Artículos:
- 1
-
Chamamecero
- Número de Artículos:
- 1
-
Cantalicio vendió su acordeón
- Número de Artículos:
- 1
-
Conjunto Pena y Olvido
- Número de Artículos:
- 1
-
Pueblero de Alla Ite
- Número de Artículos:
- 1
-
Palabras a Itatí
- Número de Artículos:
- 1
-
Corrientes Soñadora
- Número de Artículos:
- 1
-
La Calandria
- Número de Artículos:
- 1
-
La Taba
- Número de Artículos:
- 1
-
Paraje Bandera Bajada
- Número de Artículos:
- 1
-
Sargento Cabral
- Número de Artículos:
- 1
-
El Cachapecero
- Número de Artículos:
- 1
-
ANALISIS FUNCIONAL DE LA MUSICA CHAMAMECERA
- Número de Artículos:
- 1
-
Modalidades expresivas de la música folklórica correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
Las danzas imitativas en los pueblos primitivos y en la cultura guaraní
- Número de Artículos:
- 1
-
La influencia jesuítica en el desarrollo y evolución de la música y las danzas en el área guaraní
- Número de Artículos:
- 1
-
Nómina de hallazgos musicales arcaicos
- Número de Artículos:
- 1
-
El Pavo
- Número de Artículos:
- 1
-
El Mainumby
- Número de Artículos:
- 1
-
La Golondriana
- Número de Artículos:
- 1
-
El Chopi
- Número de Artículos:
- 1
-
La Palomita
- Número de Artículos:
- 1
-
El Cardenal Amarillo
- Número de Artículos:
- 1
-
El Canario
- Número de Artículos:
- 1
-
El Carau
- Número de Artículos:
- 1
-
Análisis musicológico de "El Carau"
- Número de Artículos:
- 1
-
El Ipecú
- Número de Artículos:
- 1
-
El Iribú
- Número de Artículos:
- 1
-
La Chajá
- Número de Artículos:
- 1
-
Otros temas musicalizados, del folclore correntino, que se refieren a las aves de la región
- Número de Artículos:
- 1
-
EL CHAMAME EN FUNCION DE DANZA. SU COREOGRAFIA. TIPOLOGIAS. ZONIFICACION
- Número de Artículos:
- 1
-
Análisis musicológico de "Fierro Punta"
- Número de Artículos:
- 1
-
5.- LITERATURA
- Número de Artículos:
- 0
-
EL IDIOMA DE LOS GUARANIES
- Número de Artículos:
- 1
-
La literatura guaraní
- Número de Artículos:
- 1
-
Análisis del kuru a través del lenguaje etnozoobotánico guaraní
- Número de Artículos:
- 1
-
Toponimia guaraní de Corrientes. Su estudio. Sus leyes
- Número de Artículos:
- 1
-
b) LITERATURA CORRENTINA
- Número de Artículos:
- 0
-
Orígenes de la literatura correntina
- Número de Artículos:
- 1
-
La literatura correntina en el Siglo XX
- Número de Artículos:
- 1
-
Las bibliotecas en Corrientes
- Número de Artículos:
- 1
-
6.- TEATRO
- Número de Artículos:
- 0
-
7.- CIENCIA Y TECNICA
- Número de Artículos:
- 0
-
EDUCACION
- Número de Artículos:
- 0
-
La educación en Corrientes. Período 1588-1810
- Número de Artículos:
- 1
-
La educación en Corrientes. Período 1810-1852
- Número de Artículos:
- 1
-
La educación en Corrientes a partir de Juan Pujol
- Número de Artículos:
- 1
-
La Universidad Nacional del Nordeste (U.N.NE.)
- Número de Artículos:
- 1
-
b) CIENCIA DEL DERECHO
- Número de Artículos:
- 0
-
Juristas correntinos
- Número de Artículos:
- 1
-
CIENCIAS GEOGRAFICAS
- Número de Artículos:
- 1
-
CIENCIAS MEDICAS
- Número de Artículos:
- 1
-
Algunas figuras médicas que contribuyeron a la cultura nacional
- Número de Artículos:
- 1
-
8.- LEYENDA Y TRADICION
- Número de Artículos:
- 0
-
ARTESANIA Y SANTORAL PROFANO
- Número de Artículos:
- 1
-
San La Muerte
- Número de Artículos:
- 1
-
Santa Librada
- Número de Artículos:
- 1
-
San Alejo
- Número de Artículos:
- 1
-
San Onofre
- Número de Artículos:
- 1
-
San Ceomo
- Número de Artículos:
- 1
-
San Son
- Número de Artículos:
- 1
-
San Felipe
- Número de Artículos:
- 1
-
San Marcos
- Número de Artículos:
- 1
-
San Quintín
- Número de Artículos:
- 1
-
La Dama misteriosa
- Número de Artículos:
- 1
-
CULTOS POPULARES
- Número de Artículos:
- 1
-
Antonio María
- Número de Artículos:
- 1
-
Pedro Perlaitá
- Número de Artículos:
- 1
-
Alvarez, Olegario “El Gaucho Lega”
- Número de Artículos:
- 1
-
Antonio Gil
- Número de Artículos:
- 1
-
LEYENDAS Y SUPERSTICIONES DEL IBERA
- Número de Artículos:
- 1
-
c.1) ORIGEN DE LOS BIENES CULTURALES
- Número de Artículos:
- 0
-
Maíz (Avati)
- Número de Artículos:
- 1
-
Mandioca (Mandi'o)
- Número de Artículos:
- 1
-
Yerba Mate (Ka'a) [leyenda]
- Número de Artículos:
- 1
-
Pombero (Pombéro, Kuarahy Jára o Mascadita)
- Número de Artículos:
- 1
-
Ka’a póra
- Número de Artículos:
- 1
-
Ypóra
- Número de Artículos:
- 1
-
Ysy, la madre del agua
- Número de Artículos:
- 1
-
Póra
- Número de Artículos:
- 1
-
c.2) SERES METAMORFOSEADOS
- Número de Artículos:
- 0
-
Timbó (Kamba nambi)
- Número de Artículos:
- 1
-
Ysypo
- Número de Artículos:
- 1
-
Lagarto (Teju)
- Número de Artículos:
- 1
-
Chesy
- Número de Artículos:
- 1
-
Paka’a
- Número de Artículos:
- 1
-
Pollona
- Número de Artículos:
- 1
-
Cuervo
- Número de Artículos:
- 1
-
Chajá (Chahã)
- Número de Artículos:
- 1
-
Chingolo
- Número de Artículos:
- 1
-
Alonso García
- Número de Artículos:
- 1
-
Pitogüé (Pitogue)
- Número de Artículos:
- 1
-
Aguara cha’ĩ
- Número de Artículos:
- 1
-
Mokõi kogoe
- Número de Artículos:
- 1
-
Suindá (Suinda) - Leyenda
- Número de Artículos:
- 1
-
Ysoindy
- Número de Artículos:
- 1
-
Lobisón (Luisõ)
- Número de Artículos:
- 1
-
Bruja
- Número de Artículos:
- 1
-
Anahí (Anai)
- Número de Artículos:
- 1
-
c.3) EL DIABLO
- Número de Artículos:
- 0
-
Las dos hijas del diablo
- Número de Artículos:
- 1