El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Calvo, Manuel de Jesús

El coronel Manuel de Jesús Calvo fue un ilustrado hijo de la provincia(1).

(1) Citado por Hernán Félix Gómez. “Diccionario Biográfico” (inédito).

Junto a sus servicios miltares están los políticos, en los que destacó su personalidad ocupando la vicegobernación de Corrientes.

Electo el coronel Manuel de Jesús Calvo, vicegobernador, desde el 25 de Diciembre de 1871 hasta una fecha no determinada con precisión, que puede ser situada en la batalla del Tabaco, registrada el 4 de Marzo de 1872.

El 5 de Enero de 1872, el coronel Valerio Insaurralde -de gran prestigio en los Departamentos del Uruguay- se declara en rebelión y desconoce -al frente de un movimiento armado, en Curuzú Cuatiá- a las autoridades del Gobierno.

Informado el gobernador agustín Pedro Justo dos días después (7 de Enero), decreta la movilización de la Guardia Nacional de la provincia, nombrando Jefe de las fuerzas del sur del río Corriente al coronel Santiago Baibiene y, de las del norte, al vicegobernador Manuel de Jesús Calvo.

En la madrugada del 9 de Enero de 1872 estalla el movimiento insurreccional en la capital. Convencido el coronel Desiderio Sosa del repudio de que era objeto y de acuerdo a las inspiraciones secretas del doctor Juan Eusebio Torrent, aceptó ponerse al frente de la revuelta en armas y en las primeras horas de ese día se hizo dueño de la situación, deteniendo al gobernador junto con otros funcionarios del P. E. y el presidente de la Legislatura.

En consecuencia, Calvo estará en ejercicio del Poder Ejecutivo en campaña -a consecuencia de la citada insurrección del 9 de Enero de 1872 y prisión del gobernador Agustín Pedro Justo- desde el 11 de Enero de 1872 hasta el 20 ó 21 de Febrero de 1872 que, libre el gobernador, reasumió el Gobierno legal en la Ciudad de Goya(2).

(2) Citado por Antonio Abraham Zinny. “Historia de los Gobernadores de las Provincias Argentinas” (1987). Ed. Hyspamérica.

El vicegobernador Calvo, durante su ambulante Administración, hacía refrendar sus disposiciones oficiales por don Saturnino Flores, elevado a la categoría de Oficial Mayor de la Secretaría, mientras la capital se conservara en poder de la sedición.

El 11 de Enero de 1872 los coroneles Reguera y Juan C. Romero cayeron sobre el caudillo baibienista coronel Acuña, derrotándolo en Paso del Medio. Pocos días después, el mismo Reguera, con la cooperación de otros jefes sediciosos, como Ocampo, Duarte, Méndez, Núñez y Salas, encerraba en un círculo infranqueable al coronel Calvo, jefe de las milicias del norte del río Corriente y vicegobernador, rindiéndolo en Laguna Candé(3).

(3) Hernán Félix Gómez. "Los Ultimos Años de Democvracia y Gobierno en la provincia de Corrientes" (1931). Ed. Imprenta del Estado, Corrientes.

Calvo fue tomado prisionero junto con los coroneles Eustaquio Acuña, Leyes y Verón, el comandante Aguirre y cerca de 300 oficiales y soldados.

Additional information