El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Dispensario

Dispensario -Avda. Vera y Pje. Mantilla- c. 1977

En las primeras décadas del siglo XX se edificó -en sistema de construcción prefabricada de madera-, una serie de oficinas nacionales habilitadas como dispensario y laboratorio de análisis bioquímicos.

img 20151113 150953

Estas tenían su justificación en la llegada de embarcaciones y los controles exigidos a los tripulantes o pasajeros que llegaban, pero tambén era utilizado para los habitantes de la ciudad.

Se demolió cuando las oficinas se trasladaron a un sector de la Facultad de Medicina(1).

(1) Extraído del libro "Ciudad de Corrientes. Imágenes urbanas de su pasado y su presente". Editado por el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos del Nordeste argentino. Universidad Nacional del Nordeste.

Plazoleta Stella Maris -Avda. Vera y Pje. Mantilla- c. 2006

En la década del ’80, y ya demolido el edificio del dispensario, el predio pasó a la Comuna capitalina, concretándose como espacio público.

img 20151113 151008

La plazoleta cuenta con pérgola y juegos infantiles, en un entorno de viviendas del siglo XIX de escala homogénea, sólo quebrada por el edificio en altura que se mantiene inconcluso sobre el límite del conjunto(2).

(2) Extraído del libro "Ciudad de Corrientes. Imágenes urbanas de su pasado y su presente". Editado por el Centro de Estudios Históricos Arquitectónicos y Urbanos del Nordeste argentino. Universidad Nacional del Nordeste.

Additional information