El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Boffil, Mario

MARIO BOFFIL

De la estirpe juglaresca española deviene esta manera antigua, romántica y nostalgiosa del canto de nuestra tierra. Una vez preguntaron quién podría reemplazar a Mario Millán Medina, que había fallecido en 1977. La respuesta: El nombre fue, sin ninguna duda: Mario Boffil.

Es el prototipo del “cantor chamamecero”: canta a su pueblo, al paisaje infinito de su tierra, pinta con seguro trazo las costumbres y creencias de la gente, portador de una lírica espontánea y de una línea melódica, que llega directo al corazón de la gente.

“Yo soy nacido en Loreto, Departamento de San Miguel...”, expresa en una de sus canciones. Nació el 16 de Junio de 1948. Su padre guitarrero, sus hermanos poetas, sus primos cantores, toda una familia que vive al ritmo de la música nativa de Corrientes.

Mario, influenciado por esta cuna chamamecera, inicia su vida artística con el “Conjunto de los Hermanos Boffil”, que, en realidad, era su primo Alberto.

Andan caminos y, posteriormente, se integra al grupo vocal “Los Cunumí” para, más tarde, al cuarteto “Las Voces de Corrientes”, que llega a grabar un larga duración para la historia.

En 1972, decide ser solista; le basta su voz y una guitarra, para recorrer los escenarios. Allí hace gala de narrador y cantor que, al estilo del “habla de su pueblo” -guaraní y castizo antiguo-, ensambla con habilidad y gran actitud actoral, el mensaje del mil “sucesos”, de pequeñas y grandes historias pueblerinas, que en sus poemas y melodías va tejiendo.

Son aguafuertes, que permanecen en sus vivencias “loretanas”, que Mario traduce con genial maestría.

Basta mencionar algunos de sus temas más aplaudidos: “Glorias de Nuestro Pasado”, “Un Pago llamado Taragüí”, “Fiesta Patria en mi Pueblo”, “Para Don Feliciano”, “Che gente Cuera”, “Jacinto remonta el río”, “Estero Carambola”, “Cantalicio vendió su acordeón”, entre tantas composiciones, verdaderas pinturas inolvidables para quien las escuche.

Todas estas composiciones mencionadas, han recibido premios y distinciones por entidades musicales, festivales de música folclórica y, lo más esencial, por el voto popular del pueblo, que 1o distingue como a su trovador.

Sus siempre esperadas grabaciones son de antología pues, además de sus temas, Boffil es un excelente intérprete, y ha dejado magnetofónicamente grabado una versión de “El Carau” (compuesto anónimo, de 1850 aproximadamente), que reúne el más puro y cristalino sentir en su voz y su guitarra, que ha sido estudiado en universidades alemanas.

Mario Boffil, destino de cantor chamamecero, orgullo de una estirpe de “compuestero” y “serenatero”, que pone el alma y el corazón, en un proceso creativo de gran expresividad, que lo distingue como la nueva sangre chamamecera que no ha olvidado sus raíces.

Escuchar:

Requecho

Conjunto Pena y Olvido

Additional information